HIGO MENTAL II (''LA CASA'')
- NEREA RODRÍGUEZ
- 31 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 abr 2020
2. A nivel arquitectónico.
Comenzar hablando de una anécdota sobre la famosa bailarina de cabaret, Josephine Baker, popular por sus danzas africanas, esta cautivo al arquitecto Adolf Loos, quién planteo diseñar una casa -no se llevo a cabo - para la bailarina Baker, con un interés ''voyeur'' por parte de Loos, ya que había planeado diseñar de tal manera la vivienda para que este pudiera disfrutar de los bailes en privado de Josephine. Por suerte para la bailarina y por desgracia para el arquitecto, ambos no se llegaron a conocer.
''ZOU ZOU'' (1934), Josephine Baker
Por otro lado, nos encontramos un caso muy similar, esta vez entre el famoso arquitecto Le Corbusier y Eiloen Gray. Este se obsesiono hasta tal punto con Gray, que sin su consentimiento llego hasta el punto de invadir su privacidad, se construyo una pequeña cabaña en el jardín de esta, para poder verla.
Catalogar de enfermizo lo de estos dos arquitectos igual se queda corto, ¿no?
A continuación, mencionar la exposición ''Playboy Arquitectura'' (1953-1979), comisariada por Beatriz Colomina.
Propuesta que supone una ''arquitectura-deseo''; nueva identidad sexual y de consumo para el hombre blanco, hetero y estadounidense.
Pero lo más sorprendente es que dicho proyecto este comisariado por una mujer, aunque quizá con el machismo de entonces y el poder del ''patriarcado'' no deba pillarnos desprevenidos.
Por otro lado, presento una adaptación de una parte del film de la película clásica de Disney, ''Los tres cerditos'', en este caso nos encontramos con ''¿quién teme al lobo feroz?'', realizado por el estudio de arquitectura BOPBAA.
Personalmente, de gran interés, pues por medio de esta adaptación, pretenden concienciar sobre la sostenibilidad y el empleo de materiales biodegradables, aludiendo a la confusión que este clásico ha originado con el concepto de arquitectura a los niños, donde se predicaba con; ''trabajar es importante, no me puedo distraer''.
En resumidas cuentas, paja > ladrillo
''Los tres cerditos: ¿quién teme al lobo feroz?'', BOPBAA
También, retomando la historia, señalar la obsesión de Franco, quién pensaba que ''crecer'' era sinónimo de ''construir''.
Siguiendo su propia teoría, el general mando edificar durante un periodo de quince años unas 60.000 viviendas, expropiando en este proceso a terceros. En especial, señalar los 114 bloques de pisos de Ocharcoaga, en Bilbao,1964, construcciones precarias, las cuales a causa de las numerosas goteras y humedad de estas viviendas provocaron la muerte por neumonía de sus residentes. Estas edificaciones fueron publicitadas en un reportaje de once minutos de duración, titulado ''El fin del chabolismo'', a modo de propaganda que solicitó el propio Franco a Jorge Grau.
Remarcar la frase que mencionó el ministro de vivienda durante el franquismo, José Luís Arrese; ''queremos un país de propietarios y no de proletarios''.
''Fin del chabolismo'', Jorge Grau
Ocharcoaga, Bilbao, España
Por último, señalar un concepto que desconocía, ''Tiny Houses''; consiste en casas cada vez más pequeñas a precios desorbitados.
Adjunto un link de un canal de Youtube dirigido a organizar y habitar estas peculiares casas.
Comments