top of page
Cart
(0)

''lindalocaviejabruja'', SARA RAMO

  • NEREA RODRÍGUEZ
  • 24 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 abr 2020

Sara Ramo (Madrid, 1975)


Con motivo de la exposición realizada a cabo en el Museo Reina Sofía (MNCARS) ; ''lindalocaviejabruja'', por la artista Sara Ramo.



La obra de Ramo gira entorno al inconsciente, la ficción, la magia e incluso la mitología, en las cuales se apoya para originar narrativas que le permitan crear nuevos espacios y temporalidad; cuyo objetivo reside en invitar al espectador a la reflexión y el replanteamiento de los valores previamente adquirido.

En esta ocasión, lindalocaviejabruja, se compone de una pieza en formato audiovisual, junto con dos instalaciones artísticas a gran escala, donde Sara nos plantea las implicaciones y dificultades que implica ser mujer. De hecho, el conjunto de palabras que dan nombre a este proyecto se refieren a algunos términos empleados para referirse a la mujer de manera despectiva: linda-loca-vieja-bruja.



lindalocaviejabruja, 2019

Instalación audiovisual,

MNCARS, Madrid


Abro un breve paréntesis para señalar que lindalocaviejabruja forma parte del programa Fisuras; apoyo a la producción y creación contemporánea


En primer lugar, mencionar que personalmente desconocía la obra de Ramo, me adentré casi sin querer en las en sus espacios, estas instalaciones artísticas que envuelven al espectador adentrando le en estos escenarios que invitan a la reflexión.


''lindalocaviejabruja'', 2019

Instalación artística, MNCARS


''De lo que ocurre en la oscuridad'', se trata del segundo espacio habilitado por Sara en otra de las salas del MNCARS, donde emplea elementos como armarios, cortinas, escaleras y puertas, que nos invitan a adentrarnos en esta oscuridad de lo desconocido, o más bien, de lo conocido planteado en un contexto que no le pertenece; explorando de este modo multitud de formas de relacionarnos con el espacio y los objetos.


''De lo que ocurre en la oscuridad'', 2019

Instalación artística,

MNCARS, Madrid


Lo que más interés me llama de estas instalaciones de Ramo, resulta ser esos elementos oscuros, formas negras retorcidas como tentáculos que irrumpen en estos espacios aparentemente tan idílicos, decorados con papel pintado en tonos pastelosos y ''nice''; algo que me resulta personalmente de gran interés para mi trabajo artístico. La caída de las utopías, de las apariencias.

A continuación adjunto un detalle de la instalación ''de lo que ocurre en la oscuridad'', para remarcar mejor a que me refiero, pues todo se entiende mejor con ayuda de ejemplos.


''De lo que ocurre en la oscuridad'', 2019

Detalle instalación artística,

MNCARS, Madrid


Por último, señalar otro detalle que pasa casi inadvertido durante la visita de esta exposición, pues incluso a mi la primera vez me resulto incluso un objeto que no podía pertenecer a ese espacio; se trata de una fregona que aguarda en un esquina junto al acceso de la instalación ''De lo que ocurre en la oscuridad'', está aparentemente puede suponer un despiste del personal de limpieza, pero si nos fijamos con atención, del mocho sale una lengua, ¿curioso verdad? Creo que sobran explicaciones.


Personalmente, he decidido dedicar un espacio en este blog a la exposición de Ramo, ya que para mí supuso un ''evento'' el hecho de entrar al Museo Reína Sofía sin ninguna intención y a modo de ''serendipia'', conocer la obra de esta influyente y actual artista como supone Ramo. En este caso, se plantean obras de la artista que giran en torno a la casa, o mas bien al hogar como en el caso de lindalocaviejabruja, temática que yo abordo en mis proyectos, enfocandolo concretamente desde un punto de vista más utópico y de arquetipo. No obstante, a pesar de que Ramo se interese más por el papel de la mujer en la casa y promueva un punto de reflexión ''feminista'' incluso, en el caso de su instalación artística, donde una silueta oscura y orgánica se retuerce rompiendo la atmósfera creada a partir del papel pintado y una iluminación cálida, me ha resultado de gran interés este espacio, llegando a relacionarlo con mi obra, pues personalmente lo re-interpreto como una utopía sobre el hogar aparentemente idílico, que es perturbado por un elemento desconocido que provoca al espectador inquietud, rompiendo este arquetipo del hogar seguro y acogedor.


Por último, mencionar que a raíz de dicha exposición, he tenido desde entonces muy presente la obra de Ramo, llegando a incluirla como referente esencial en proyectos realizados, como fue el caso de mi instalación artística ''La casa como lugar de encierro'' (2019), obra que se encuentra en este mismo espacio web. Y no dudo, que seguirá siendo fuente de inspiración en futuras propuestas, ya que los espacios nuevos que es capaz de crear a modo de escenografía no dejan inexpresivo a nadie.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


''La Casa Ácida'' (2019), Nerea Rodríguez ; proyectos.

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Vimeo Icon
bottom of page